Si alguna vez se ha preguntado, "¿Las ballenas son mamíferos?" no estás solo. Parece una de esas preguntas con una respuesta obvia, hasta que te lo piensas dos veces. Al fin y al cabo, las ballenas viven bajo el agua, tienen aletas y un sospechoso aspecto de pez... Entonces, ¿son peces o mamíferos?
Déjenme decirles que las ballenas son mamíferos 100%. Pero espere, no se deje engañar pensando que esto es sólo otra clase de biología, quédese. El mundo de las ballenas está lleno de curiosidades, desde la leche con textura de pasta de dientes hasta los ombligos y el sueño con el cerebro dividido. Estás a punto de ver a estos gigantes del océano de una forma totalmente nueva.
¿Por qué las ballenas son mamíferos?

A pesar de pasar toda su vida en el océano, las ballenas tienen más en común con los humanos que con los peces. Las ballenas pertenecen al orden Cetaceaque también incluye a delfines y marsopas. Pero ¿qué es exactamente lo que los convierte en mamíferos?
Vamos a desglosarlo:
- Respiran aire a través de los pulmones: estas criaturas respiran igual que los humanos y no utilizan branquias como los peces.
- Son de sangre caliente: mantienen una temperatura corporal estable como todos los mamíferos.
- Tienen pelo (¡sí!): normalmente sólo unas pocas cerdas cuando son bebés.
- Producen leche y amamantan a sus crías, que es una de las principales características que los convierten en mamíferos.
- Y sí, tienen ombligo: señal de que han nacido vivos a través de la placenta, como nosotros.
Así que para responder a la pregunta "¿Las ballenas son mamíferos?" - es un fuerte y orgulloso ¡sí!
De la tierra al mar: cómo las ballenas se convirtieron en gigantes oceánicos
Gran pregunta. Hace mucho tiempo, los antepasados de las ballenas eran mamíferos terrestres parecidos a los ciervos que poco a poco cambiaron los senderos del bosque por las olas saladas. Con el tiempo, sus patas se convirtieron en aletas, sus narices se trasladaron a la parte superior de la cabeza (hola espiráculo) y sus cuerpos se adaptaron para deslizarse por el agua con gracia. Esta transición se produjo hace unos 50 millones de años. Así que sí, podemos decir que las ballenas son primos más cercanos de las vacas que de los tiburones.
Lactancia subacuática: Cómo toman leche los ballenatos
Si pensabas que amamantar era complicado, prueba a hacerlo a 20 metros de profundidad. Las madres ballena producen una leche extremadamente espesa, con la consistencia de la pasta de dientes (sin sabor a menta, suponemos), y más de 30% de grasa. Esto permite que la leche se pegue bajo el agua, para que no se disuelva antes de llegar a la boca del bebé.
Las crías de ballena saben instintivamente dónde amamantarse. Aunque no hay pezones visibles, las ballenas madre tienen surcos especiales que liberan leche cuando son estimuladas por la lengua de la cría. Esto evita que la leche se desperdicie en el agua y permite alimentar adecuadamente a las crías.
Secretos del sueño de las ballenas: Descansar una mitad del cerebro a la vez

Lo hacen, pero no como nosotros. Como necesitan respirar conscientemente en la superficie, sólo la mitad de su cerebro duerme a la vez. La otra mitad permanece despierta para controlar la respiración y vigilar el peligro. Así que sí, una ballena nunca duerme del todo. Imagínate poder echarte la siesta y contestar correos electrónicos al mismo tiempo (en realidad... no le des ideas a tu jefe).
Conclusión
Así, la próxima vez que alguien pregunte: "¿Las ballenas son mamíferos?" tendrás algo más que un simple sí, tendrás historias, ciencia y unos cuantos datos curiosos para que la conversación fluya.
Estos increíbles seres demuestran que ser mamífero no consiste sólo en vivir en tierra, sino en prosperar en los lugares más inesperados, formar profundos lazos sociales y recordarnos constantemente lo poco que sabemos realmente del océano.
¿Quiere saber cuáles son las mejores horas para avistar cetáceos?
Eche un vistazo a nuestro calendario de avistamiento de cetáceos y planifique su próxima aventura. No pierdas la oportunidad de avistar estas majestuosas criaturas en aguas de las Azores. 🐋 🌊
Preguntas frecuentes
Las ballenas son mamíferos, no peces. Respiran aire con los pulmones, son de sangre caliente, dan a luz vivas y alimentan a sus crías con leche. Los peces, en cambio, tienen branquias, ponen huevos y son de sangre fría. Las ballenas están más emparentadas con las vacas que con los tiburones.
Las ballenas respiran a través de un espiráculo situado en la parte superior de la cabeza. Deben salir a la superficie con regularidad para inhalar aire y pueden aguantar la respiración durante inmersiones prolongadas. A diferencia de los peces, no tienen branquias, por lo que no pueden respirar bajo el agua.
Sí. Las ballenas producen una leche espesa y grasa que rocían en la boca de sus crías bajo el agua. La leche es tan densa que no se disuelve fácilmente, lo que ayuda al bebé a crecer rápidamente, a veces ganando más de 90 kg al día.
Y lo hicieron. Las ballenas descienden de mamíferos terrestres cuadrúpedos que vivieron hace unos 50 millones de años. Con el tiempo, sus extremidades evolucionaron hasta convertirse en aletas, sus cuerpos se hicieron más aerodinámicos y se adaptaron plenamente a la vida marina.
Las ballenas duermen con una mitad del cerebro a la vez, lo que les permite mantenerse parcialmente alerta para respirar y estar atentas al peligro. Es el llamado sueño unihemisférico, que las mantiene vivas en un mundo en el que no pueden respirar inconscientemente.
Las ballenas jorobadas son conocidas sobre todo por sus complejos cantos, que pueden durar horas y recorrer grandes distancias bajo el agua. Estas vocalizaciones pueden tener fines como atraer a sus parejas o coordinarse con otras ballenas.
Las ballenas tienen ombligo, se queman con el sol y les salen capas de cerumen que revelan su edad, como los anillos de los árboles. Ah, y algunas especies pueden soltar enormes pedos bajo el agua. La naturaleza es muy variada.
Referencias
- Ohta, S., Hattori, R., & Ichihara, T. (1953). Sobre la composición química de la leche de rorcual común. Informes científicos del Instituto de Investigación de Ballenas, 8, 51-67. https://www.icrwhale.org/pdf/SC010151-167.pdf
- Thewissen, J. G. M., Cooper, L. N., Clementz, M. T., Bajpai, S., & Tiwari, B. N. (2007). Whales originated from aquatic artiodactyls in the Eocene epoch of India. Naturaleza, 450, 1190-1194.
https://doi.org/10.1038/nature06343 - Pabst, D. A., McLellan, W. A., & Rommel, S. A. (1999). Anatomía funcional de los mamíferos marinos. En J. E. Reynolds III & S. A. Rommel (Eds.), Biology of marine mammals (pp. 15-72). Smithsonian Institution Press.
- Trumble, S. J., Robinson, E. M., Berman-Kowalewski, M., Potter, C. W., & Usenko, S. (2013). Ballena azul un tapón para los oídos revela la exposición a contaminantes durante toda la vida y los perfiles hormonales. Actas de la Academia Nacional de Ciencias, 110(42), 16922-16926.
https://doi.org/10.1073/pnas.1311418110